sábado, 17 de agosto de 2013

PARQUE EUFRASIO GUZMÁN









Se encuentra ubicado al frente de la catedral, y fue bautizado en honor del militar salvadoreño Joaquín Eufrasio Guzmán (1801-1875), quien fue padre de David J. Guzmán y fungió como presidente de la república en dos periodos. En este lugar se encuentra una imagen del Arcángel Miguel que fue instalada el 15 de septiembre de 1874, para celebrar la introducción del agua potable a la ciudad. Se estima que el espacio que ocupa el parque ya existía como una plazuela a finales del siglo XVII.

El «parque Guzmán», como se le conoce popularmente, fue reinaugurado en el 2012 tras pasar varios años ocupado por el comercio informal. Se distingue, además de la emblemática figura del Arcángel Miguel y el busto de Alberto Masferrer, por siete murales que contienen lo más representativo de la historia de San Miguel, como un jaguar de piedra, las lagunas migueleñas, el volcán Chaparrastique o la leyenda de la Virgen de la Paz; aparte de un quiosco, áreas verdes, y explanada.

IGLESIA LA MEDALLA MILAGROSA

Capilla Medalla Milagrosa




La capilla alusiva a la Medalla Milagrosa es un templo peculiar que tiene más de 100 años de antigüedad. Se localiza en el mismo predio donde funcionó el antiguo hospital central “San Juan de Dios” de este lugar. Este recinto ha sido resguardado por religiosas de la congregación Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. La historia relata que a principios del siglo XIX, Sor María Morín, originaria de Bélgica, ejerció labores de misionera en el sanatorio. La religiosa quiso proporcionar a los pacientes un lugar de meditación y fortaleza espiritual para los enfermos y sus familiares.




En 1904 comenzaron las obras de construcción con el diseño de planos que proporcionó el coronel Asunción Azucena, quien estuvo ingresado ese mismo año y apoyó la iniciativa de Morín. Azucena falleció y sor Morín continuó con las obras. Diez años después esta capilla fue bendecida y comenzó a funcionar como pequeño templo privado del hospital hasta 1985. Luego del traslado del establecimiento a otro sitio, la infraestructura quedó en abandono y se rodeado de un predio baldío. No obstante, las religiosas trabajaron por rescatar este patrimonio de San Miguel y realizaron trabajos para mantenerlo en buenas condiciones.

Esta joya arquitectónica está decorada con hermosos y coloridos vitrales franceses de estilo único, creadas por el artista A.F. Bernard desde la ciudad de Grenoble en 1913. Los vitrales representan capítulos bíblicos y también milagros reconocidos por la Iglesia Católica, por los favores recibidos gracias a la intercesión de la Virgen María, bajo la advocación de la Medalla Milagrosa. Uno de ellos es la representación del milagro atribuido a la Virgen, de salvar el convento de las Hijas de la Caridad en Paris, de un fuerte incendio. Otro episodio bíblico impresionante se ubica en la entrada principal de la capilla que muestra a la Virgen María sometiendo a la bestia de siete cabezas que relata el libro del Apocalipsis.Tras las inclemencias del tiempo, estas piezas tuvieron que ser restaurados en 2006 por el taller salvadoreño de Sandra Morales.

IGLESIA EL ROSARIO



Iglesia El Rosario ubicada en la zona que se conoce en la actualidad como Centro Histórico de la ciudad de San Salvador. Parte del patrimonio cultural que la capital salvadoreña posee pero que no es muy apreciada por sus ciudadanos ya que esta zona presenta un gran desorden el cual hoy en día hace de la ciudad un lugar poco agradable para el paseo pero hoy en día se realizan grandes esfuerzos para devolverle paz y tranquilad.


Construida por el arquitecto y escultor Rubén Martínez quien le da a esta estructura religiosa un toque de modernidad y espiritualidad. Con dimensiones de 80 metros de largo, 24 metros de ancho y en la cúspide de su arco 22 metro de altura, la convierten en ícono de la ciudad. Esta iglesia ubicada en un buena zona de la ciudad ya que esta en frente de lo que se conoce como Plaza Libertad (una de las plazas más importantes del país).

En su interior, está iglesia posee una rica gamma de esculturas así como historia de esta gran ciudad. Los restos del prócer de la patria Doctor José Matías Delgado ( 24 de febrero de 1967 - 12 de noviembre de 1832).

En su exterior pose esculturas que representan la imagen de cuatro importantes figuras para la iglesia salvadoreña entre otras, estas representan a: Monseñor Fray Bartólome de las Casas, Almirante Cristobal Colón, Monseñor Miguel Funes y Doctor Don Jorge de Vitery Ungo.


Plaza del Obelisco




Un 8 de mayo de 1930, el presidente de la República, Pío Romero Bosque, en compañía de los presidentes de los otros órganos del Estado y personalidades del ámbito político, social y económico de la época, visitaron la ciudad de San Miguel para participar en un acto histórico.


Ese día se conmemoraban los 400 años de la fundación de la Perla de Oriente y había que celebrarlo en grande. Para ello inauguraron el obelisco, una estructura de más de 20 metros de altura, en forma de pilastra. De sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado superiormente en una pequeña punta denominada piramidón.
En uno de sus frentes estaba el escudo de El Salvador y más abajo una placa con las fechas 1530-1930, seguida de otra placa de mármol labrado donde se explica que el monumento es para conmemorar el cuarto centenario de San Miguel.
Aunque la inauguración del obelisco ya era un acontecimiento sin precedentes, lo que más causó sensación entre las personas que llegaron al lugar fue un acto especial donde se enterró una cápsula de tiempo que contenía objetos representativos de la fecha.
Esta cápsula sería abierta 100 años después, justo para el aniversario 500 de la fundación de la ciudad, es decir, el 8 de mayo de 2030.

“La cápsula era un recipiente de metal en forma de bala de cañón, que contenía papel moneda y billetes de diferentes denominaciones, además de un acta de la celebración del cuarto centenario, así como periódicos y revistas de la época”, relató el historiador migueleño Sarbelio Campos.
Campos asegura que el obelisco se colocó en uno de los lugares más visitados de San Miguel, ya que el predio donde se erigió el monumento quedaba enfrente de la estación del ferrocarril, entre la 6.ª y la 8.ª avenida sur, con la 15.ª calle poniente. Este lugar era el punto de entrada y salida de cientos de personas que visitaban diariamente la ciudad.


El parque


Desde entonces, el parque donde permanecen el monumento y la cápsula del tiempo se le conoció con el nombre de Plaza del Obelisco, aunque su verdadero nombre es Plaza Capitán Luis de Moscoso, quien fue el fundador de la ciudad de San Miguel.

Y aunque durante varias décadas el lugar era muy visitado y reconocido por todos los migueleños y otras personas que utilizaban el tren, con el paso del tiempo el sitio pasó a ser un parque más, frecuentado apenas por los vecinos de los barrios y colonias aledañas.
María Felipa Chirino, de 70 años, recordó que cuando era joven solía visitar el parque y en más de alguna ocasión escuchó a personas mayores comentar la historia de la construcción del obelisco y su famosa cápsula del tiempo.

Hace menos de un año, la plaza del obelisco volvió a la fama, ya que el alcalde Wilfredo Salgado utilizó una esquina del parque para montar una placa al que le puso el nombre de Monumento Amigos de Israel.
El día en que inauguró la placa, el jefe municipal recordó la historia del obelisco y de su famoso tesoro escondido. Salgado dijo, además, que le gustaría ser una de las personas que desentierre la cápsula que guarda con celo fragmentos de la historia reciente del país y que son muestra fiel de la evolución que ha experimentado la ciudad más grande e importante de la zona oriental, afirmó.



jueves, 15 de agosto de 2013

RUINAS DE QUELEPA ( SAN MIGUEL )










Quelepa es un sitio arqueológico de la época precolombina, ubicado en la zona oriental de El Salvador, en el departamento de San Miguel. Fue habitado entre el año 500 a. C. y 1000 d. C. Fue un centro ceremonial y político de los lencas.


la historia de este sitio arqueologico se divide en tres fases segun las investigaciones.




Fase Uapala


La fase más antigua se le conoce como Fase Uapala, del 500-400 a. C. al 150 d. C. La cerámica o alferería principal del período es el negativo Usulután (también llamdo Batik).
Los descubrimientos arqueológicos en este periodo indican que hubo fuertes relaciones comerciales con el centro y occidente de El Salvador, más aún en las Fases Chul y Caynac en Chalchuapa; con las Tierras bajas de Guatemala, durante las fases Providencia, Miraflores y Arenal de Kaminaljuyú; con el Occidente de Honduras, durante el período Arcaico de Copán, y con el centro de Honduras.
En el grupo Oeste, un altar de piedra que es conocido como el Altar de Jaguar, ya que en uno de sus los lados se observan los rostros de dos felinos y la cabeza de un tercer jaguar que se ubica en medio de los rostros. Aunque este altar es único para el área de Quelepa, el estilo de los grabados está enteramente relacionado con Izapa y Kaminaljuyú, influenciado por los olmecasde la costa del Golfo de México.


Fase Shila


La segunda fase de quelepa se le denomina Shila que va desde el 150 al 625 dC, siendo correspondiente a los períodos Protoclásico, Clásico Temprano y Clásico Medio. En esta fase se da un gran incremento en la construcción que sugiere el aumento de la población.
Arquitectónicamente, esta fase es un florecimiento de la inspiración local, que no encuentra similitudes en Mesoamérica. La más notable característica de este período son las grandes terrazas artificiales, que atraviesan ambos grupos, desde el río hasta la laderas de las lomas del norte, que soportan grandes montículos; y por dos grandes y largas plataformas con rampas de acceso, que proveyeron un centro ceremonial cerca del centro del Grupo Oeste.
En los referente a la cerámica, surgen nuevos estilos y una gran variedad de formas que son más frecuentes que en la fase anterior. La cerámica negativo Usulután es mayoritariamiente decorada con pintura roja. Algunas características de la cerámica Clásica Temprana de Quelepa durante este periodo son similares con las de Chalchuapa y con las de las Tierras bajas deGuatemala. Pero la mayor similitud es con los lugares del sur de Honduras, como en Los Naranjos y en Copán.


Fase Lepa


La última fase de ocupación de Quelepa fue la fase Lepa, entre los años de 625 y 1000 dC. A principios del clásico tardío se construye en quelepa una plaza rectangular, y a su alrededor se ubican alrededor de 15 plataformas de varios tamaños, un juego de pelota cerrado y varias plataformas menores.
La cerámica o alfarería se relaciona más con las tierras bajas mayas y la costa de Veracruz en el golfo de México. Varios objetos conectan a Quelepa con la cultura o las culturas del período clásico de Veracruz.
Durante este periodo existen también instrumentos musicales de viento, como flautas y ocarinas con bolitas rodantes para variar los tonos, las cuales son representativas del período Clásico de Veracruz.
Las figurillas con ruedas que son raras en Mesoamérica, tienen su centro de distribución en el sur de Veracruz. Durante las excavaciones arqueológicas no se encontró cerámica Copador que fue la cerámica o alfarería principal en el centro y occidente de El Salvador y en Copán.


                                                 









MUSEO REGIONAL DE ORIENTE




HISTORIA.

Fue inaugurado el 27 de mayo de 1994, cuyo guión temático se dividía en Salas de Arqueología, Salas de Etnografía, Salas de Historia y Salas de Exposiciones Temporales. En ellas se apreciaban bienes arqueológicos procedentes de: Asanyamba, en La Unión; Corinto, en Morazán; San Lorenzo, en Usulután; Quelepa y Colonia La Presita en San Miguel. En el área etnográfica se destacaron aspectos de la danza, el comercio tradicional, la música, los trajes regionales y las artesanías de la región. El área de Historia se destinó para contar lo relativo a la arquitectura y la vida de personajes sobresalientes

En el año 2000, se cerró el Museo debido a problemas en la loza del techo del edificio, la cual se desprendía continuamente y amenazaba las colecciones y los visitantes. A partir de ese momento el Museo se volvió itinerante y se montaron exposiciones en varios  municipios de la Región Oriental complementadas con charlas en Centros Educativos, Alcaldías y Casas de la Cultura.

Entre  el año 2000 y 2006, se realizaron gestiones logrando la remodelación del local, el que fue ocupado para el Museo a partir del año 2007, reaperturandose el Museo Regional de Oriente el 14 de noviembre de 2007, con exposiciones temáticas de carácter temporal. 

En el año 2008 se contrató colector y se tarifó los servicios y en el año 2010 se contrató personal para atender los servicios educativos y el mantenimiento museográfico.

El objetivo de contar con un Museo en la Zona Oriental se basa en la necesidad de contar con una instancia que vele por la investigación, documentación, el rescate, la preservación, la conservación y divulgación del Patrimonio Cultural Salvadoreño especialmente del Oriente;  que mediante la organización de exposiciones permita educar y deleitar a través de la cultura a los habitantes de esta zona y al mismo tiempo contribuir a la preservación de la identidad cultural regional.

El Local es propiedad del Ministerio de Gobernación y se ha cedido a la Secretaría de Cultura de la Presidencia para el funcionamiento de sus unidades en la Ciudad de San Miguel. En enero de 1999, se suscribió el Acuerdo Nº 87 entre los titulares del Ministerio del Interior y Educación de ese momento, mediante el que se autoriza el uso del inmueble, en el que también funciona la Casa de la Cultura de San Miguel.




   




En el siguiente enlace podrás ver algunas de las actividades que se llevan acabo en el museo regional de oriente. 



TEATRO NACIONAL FRANCISCO GAVIDIA ( SAN MIGUEL )



El teatro Nacional de San Miguel es otro monumento histórico que no solo refleja las inquietudes arquitectónicas de una época determinada, sino que también constituye un símbolo del esfuerzo por desarrollar el Arte Escénico en un medio tan azaroso como lo fue El Salvador a fines del siglo pasado y principios del presente. 

En el año de 1901 se creó, por acuerdo ejecutivo, la Junta de Fomento de San Miguel, que se encargaría de todo aquello que se relacione con obras de utilidad, ornato público, y embellecimiento de dicha ciudad. 

Entre las obras que se proponía realizar estaba la construcción de un Teatro. Y fue el Ing. Marcos Letona, graduado de en la Universidad de Lombaina Bélgica, en Ingeniería Civil, el responsable del diseño y ejecución de la obra. 

La construcción dio inicio el 1 de enero de 1903 y fue recibido el 25 de diciembre de 1908 por Don Manuel Aragón, con un costo de 106,428.12 pesos. A partir de esta fecha se realizan actividades esporádicamente hasta llegar a su inauguración oficial el 31 de diciembre de 1909, a las 12 de la media noche, con la obra “La Viuda Alegre” de Franz Lehar, a cargo la compañía de teatro de Lupita Unda, bajo la Administración del Gral. Fernando Figueroa. 

En los años de 1914 y 1915 se introduce el Cinematógrafo y para 1927 las exhibiciones cinematográficas habían acaparado las actividades del Teatro. 

A partir de 1936 se le concede al Circuito de Teatros Nacionales el control del Teatro Nacional de San Miguel, entre otras salas de espectáculos. 

El 27 de marzo de 1939, le fue colocado el nombre de Teatro Nacional “Francisco Gavidia” de San Miguel, en honor al Dramaturgo Francisco Gavidia, oriundo de esta ciudad. 

En el año de 1961, debido a que la explotación del lugar era exclusivamente de Cine, el Circuito realizó cambios en el edificio para solventar las necesidades de esta actividad; a esto hay que agregar que no se le proporcionó mayor mantenimiento, encontrándose el inmueble en muy malas condiciones, por lo que se decidió suspender las actividades en este Teatro, ya que el Circuito no mostró mayor interés en restaurarlo. 

En 1971 fue tomado por un grupo de alumnos y personas amantes del arte, en protesta por el anuncio de su demolición, para construir en su lugar oficinas estatales. 

Finalmente en 1975 el Ministerio de Hacienda decidió ceder el inmueble al Ministerio de Educación, quien a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, asumió el compromiso de restaurar el teatro, tomando en cuenta no solo, su importancia histórica y arquitectónica, sino también su significado estético dentro del desarrollo cultural salvadoreño. 

En el año de 1988 surge un intento por mejorar el edificio, y se dan resultados desastrosos; uno de ellos el sellado de la pila acústica. 

En el año 1991 fue declarado Monumento Nacional por decreto Legislativo No. 71 y publicado en el Diario Oficial No. 216 el 19 de noviembre. Quedando dicho monumento bajo la dirección del Ministerio de Educación, a través del Concejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA). 

El 8 de Noviembre de 2011, le fue entregada por la Asamblea Legislativa la “Medalla Conmemorativa al Bicentenario del Primer Grito de Independencia”, por ser un edificio con más de cien años de antigüedad. 

En la actualidad el Teatro Nacional “Francisco Gavidia  de San Miguel, es administrada por a la Dirección Nacional de Artes, de la Secretaría de Cultura de la Presidencia.

Es un edificio de planta rectangular de 24.0 x 42.0 metros aproximadamente, que presenta sus cuatro fachadas vistas, siendo estas una de sus características más importantes. En general es de corte clásico. 

La gran Sala consta de un espacio central en forma de Lira. Posee dos salones común mente conocidos como: Salón Foyer, este se encuentra sobre el segundo nivel, y el Lobby en el primer nivel; también cuenta con 4 terrazas.


        

en el siguiente enlace podemos ver un video realizado para dar a conocer la importancia del teatro nacional francisco gavidia, como una obra de las mas representativas en nuestro pais.



CATEDRAL DE SAN MIGUEL

En el año 1740 el alcalde mayor de San Salvador, Manuel Gálvez del Corral, establecía en un informe que en San Miguel existían una iglesia parroquial junto a dos conventos (San Francisco y La Merced) y dos ermitas (San Sebastián y el Calvario).

En 1862 dicha iglesia parroquial, que llevaba por nombre «San Miguel Arcángel», fue demolida para erigir un templo más grande que también serviría como oratorio de veneración a la Virgen Nuestra Señora de la Paz. Se presume que la primera piedra fue colocada por el presidente Gerardo Barrios el día 21 de noviembre de ese mismo año.

El primer encargado de su edificación fue el ingeniero inglés William Kirk quien debió abandonar el proyecto poco después de la muerte de Barrios. Aún sin terminar, el templo obtuvo el grado de catedral por decreto papal de Pío X, el día 11 de febrero de 1913. Ocho años después, precisamente el 21 de noviembre de 1921, monseñor Juan Antonio Dueñas y Argumedo proclamó el Patronato de Nuestra Señora de la Paz, así como dio coronación pontificia de la imagen en nombre del papa Benedicto XV. La catedral se declaró concluida en 1962, exactamente un siglo después de su inicio.











ESTA ES UNA DE LAS MUCHAS OBRAS PROTEGIDAS DE NUESTRO PAIS.